Del 20 de septiembre y hasta el 29 de octubre de 2023, la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares acogerá la exposición «Mujeres dibujadas», un diálogo surgido en 2017 entre el ayer y el hoy de la mujer como autora y como sujeto del humorismo gráfico. El diálogo que se establece entre la obra de Núria Pompeia y la visión y versión de esta por parte de seis autoras contemporáneas: Flavita Banana, Carla Berrocal, Raquel Gu, Susanna / Zuz Martín, Paulapé y Ana Belén Rivero.
Es también un homenaje obligado a la que fue pionera solitaria en el arte de dibujar a la mujer, su discriminación y los absurdos de la vida en general con ojos de mujer y mirada crítica. Y, además, es testimonio de la renovación y multiplicación de sus herederas en este campo de la creación gráfica.
Un diálogo, en fin, en el que las viñetas se convierten en espejos que reflejan una inquietante síntesis de cambio y continuidad en nuestra sociedad; y que a su vez entabla una conversación directa con la exposición “Nuria Pompeia: ayer, hoy y siempre” que el IQH, la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares inauguraron en febrero de 2023 en La Casa de la Entrevista.
La exposición está comisariada por: Pepe Gálvez i Alfons López.
Horario: martes a sábados: 11 a 14 y 17 a 20. Domingos de 11 a 14 horas. Lunes Cerrado.
Acceso gratuito.
BIOGRAFÍAS AUTORAS
PAULAPÉ
Paula Pérez i de Lanuza (Valencia, 1984) es licenciada en Bellas Artes por la Universitat de València, en la cual también se especializó en animación stop-motion.
Combina su trabajo como ilustradora freelance con la coordinación técnica de la Associació Professional d’Il·lustradors Valencians porque cree en lo común.
Ha trabajado para Andana, Bromera, Norma, Pikara Magazine, La Repartidora, La Ciutat Invisible y los ayuntamientos de Valencia, Godella y Aldaia, entre otros
CARLA BERROCAL
Carla Berrocal (Madrid, 1983es una ilustradora de cómic española. Berrocal se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y comenzó desde muy joven en el mundo de la ilustración y el cómic. Escribe en La Guía del Cómic reseñas sobre tebeos, y colabora sobre el mismo tema en el programa radiofónico del Círculo de Bellas Artes.
En 2004, Recerca Editorial publica su primera obra, de temática pulp, Hire, el terrible vampiro samurai, escrita por Daniel Hartwell. En 2005 publica en la misma editorial, en colaboración con Jason DeGroot, Mad Trio. En 2006 se editan sus primeras historias con guión y dibujo propios. En 2011 ve la luz su primera novela gráfica, El Brujo (De ponent). Tres años después coordinó la adaptación gráfica del libro de Hernán Migoya Todas Putas. En 2016, publica su segunda novela gráfica, Epigrafías (Libros de Autoengaño). Ese mismo año fue comisaria, junto con Elisa McCausland, de la exposición Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy. En 2017 comienza a colaborar (con una ilustración mensual) en la Revista M21 Magazine del Ayuntamiento de Madrid y en 2018 participa en la tercera edición del Festival de cine LGTBI en Avilés. En 2022 es la autora elegida para la creación del cartel de la nueva edición de Còmic Barcelona
También ha participado en otras numerosas publicaciones como Hundlebert Syndrome, Revista Fierro, Quimera, Monográfico y Nobrow, entre otras. Coordina y participa en la obra colectiva Todas Putas. Los cuentos gráficos (Dibbuks, 2014). Berrocal compagina su trabajo como ilustradora con la docencia: es profesora de narrativa e imparte talleres sobre cómic y novela gráfica en diversas instituciones.
RAQUEL GU
Raquel Garcia i Ulldemolins (Barcelona, 1972) es filóloga, traductora, ilustradora y autora de cómics y humor gráfico. Colabora habitualmente en varios medios digitales y de papel, como Jot Down, Jot Down Kids, Principia, Núvol o El Salto. Desde 2015 también dibuja viñetas de actualidad para la tertulia del programa Els Matins de TV3 y desde 2020 realiza viñetas “sonoras” para El matí de Catalunya Ràdio.
Raquel trabajó como editora para Salvat hasta 2008 y después se estableció por su cuenta. Su primer libro se publicó en 2011, Canallades, tot el que sempre has sospitat dels nens i ells mai no t’explicaran (Canallades, todo lo que siempre has sospechado de los niños y ellos nunca te explicarán).
Además, es la dibujante de Mati, el personaje creado por la divulgadora y matemática Clara Grima, en el blog de Naukas. Por otro lado, ilustra libros y cubiertas de novelas, y es autora de varias obras de humor gráfico, entre las cuales se encuentran Mamá, papá… no sabéis nada de la vida (Panini Books, 2012) y Estic estupenda! (Angle, 2017); del cómic educativo Tengo diabetes, ¿te lo cuento? (BalanceLabs, 2014) y los libros infantiles Dragonario (Ediciones B, 2015), Monstruopedia (Ediciones B, 2016) y Más que mascotas (Ediciones B, 2017). Raquel también ha colaborado en obras colectivas como Fins als Borbons! (Angle editorial, 2013), Enjambre (Norma Editorial, 2014) o Gürtel Cómics (fanzine autopublicado, 2017).
FLAVITA BANANA
Flavia Álvarez-Pedrosa (Oviedo 1987) es dibujante, narradora, y escritora. Estudió Arte y Diseño y el Ciclo superior de Ilustración en la Escuela Massana.
En su día una cría respondona, buena estudiante y amante de hacer el ridículo, logró hacer de ello su profesión. A través de viñetas y humor triste en cápsulas cuadradas, va publicando en diversas revistas y medios de comunicación. Ha colaborado semanalmente con la revista SModa y mensualmente con: Orgullo y satisfacción, El Salto y Mongolia. En el año ilustró Curvy (Lumen); y, al año siguiente, publicó los libros Las cosas del querer (Lumen) y Archivos estelares (¡Caramba!). En 2018 comenzó a colaborar con El País, La maleta de portbou y Jodtown. En 2021 publica Las cosas del querer unos años después (Lumen).
Sus personajes nos hablan de las injusticias asumidas, los amores que se van, las redes que nos dominan, lo absurdo de la vida. El trazo, simple y potente, recalca la importancia del blanco y negro para acentuar el mensaje, parte clave de sus imágenes. El conjunto de sus viñetas y trabajos transmiten un mensaje feminista que trata de destruir estereotipos. Alguno de los premios con los que la autora ha sido galardonada son: el Premio Humor gráfico del Splash Sagunt (2017), Premio Gato Perich (2018) y El Premio Mingote (2023).
ANA BELÉN RIVERO
Ana Belén Rivero (Granada, 1982) es licenciada en Bellas Artes y es Máster en Estrategias de Comunicación y Dirección de Arte. Posteriormente, participó en la exposición de alumnos de Bellas Artes De cómo acotar un cruasán, que se presentó en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada, y en la muestra Especula en acción en 2006.
La casualidad quiso que un personaje que nació como una broma privada, Coño. Este se hizo muy popular en las redes sociales y alcanzó gran repercusión mediática. Este hecho animó a la autora a autoeditar, vía crowdfunding, a publicar el que sería su primer libro, Somos pobres en euros pero ricos en pelos de Coño. Dos años más tarde repite la experiencia y autopublica su segundo libro Mens sana in corpore… ¡ni tan mal! En 2018, publica su tercer libro Señora en el que ofrece claves para afrontar con humor la precariedad y las complicaciones de la vida de una mujer adulta de clase media. Esta obra fue incluida en la lista de los 70 mejores títulos editados en 2018.
Aparte de sus publicaciones, Rivero colabora con la revista satírica El Jueves, así como con otras publicaciones como Yorokobu, Divinity, FHM España o El Comidista. Además, ha ilustrado las novelas Kilo arriba, kilo abajo y ¡Es un escándalo! de Beatriz Cepeda Benito (conocida como Perra de Satán) y ha colaborado en la antología de cómic sobre vino Vinomics, publicada por Norma Editorial.
SUSANNA MARTÍN
Susanna Martín (Barcelona, 1976) es licenciada en historia y graduada en ilustración y artes del muro. Alicia en un mundo real es su primera novela gráfica, con guion de Isabel Franc (2010).
En 2008 colaboró con Luzinema Produccions en la creación del guion gráfico publicitario, diseño corporativo e ilustraciones. Ese mismo año ilustró la portada del libro Water Pollution de la Universidad Politécnica de Cataluña. En el ámbito del cine realizó el guion gráfico del cortometraje Anibal ad Portas de Quique Gandarillas y Christos Theodorou (Eccoli producciones) e ilustró los dibujos del largometraje Perdida de Viviana García Besné.
Es autora del cómic Sonrisas de Bombay (2012) y Sansamba, (2014) todas con Norma Editorial, para la que también coordinó la antología de cómic Enjambre (2014). Ha publicado en editoriales como Elkar, Libros del KO y Publicacions de l’Abadia de Montserrat, en varias obras y exposiciones colectivas, en fanzines y en medios como Diagonal, Pikara Magazine, Eldiario.es, Tentacles, El País, Página 12, Diari Ara, La Madeja, Capçalera, Balanzín, FNAC, Tretzevents, Metròpolis o El Salto. En 2016 realizó para UNRWA Euskadi el cómic Gaza Amal y en 2017 el cómic Tipi-tapa para la Red Decrecimiento y Buen vivir. Ese mismo año participó en la obra colectiva editada por Astiberri Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras, que cuenta las historias de vida de personas refugiadas y migradas en Barcelona Compagina el trabajo de dibujante con la docencia.
Deja una respuesta