El viernes, 25 de febrero, a las 11:00 horas, se inaugura la exposición ConCiencia ConHumor en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. La exposición podrá visitarse hasta el 3 de abril de 2022 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Rectorado de la UAH).

ConCiencia ConHumor pretende contribuir a la divulgación científica por medio del humor gráfico. Para ello ha contado con la coordinación de los comisarios Juan García Cerrada y Raquel Gu, y la valiosa colaboración de más de 50 divulgadores y divulgadoras científicos de universidades y centros de investigación españoles que figuran entre los más relevantes del país, como Clara Grima, J.M. Mulet, Rosa Porcel, Teresa Valdés-Solís, Antonio Martínez Ron, Gemma del Caño o Javier Armentia, entre otros, que proponen una serie de conceptos científicos claves para estar bien informados; y con más de 90 viñetistas de reconocida trayectoria, como Albert Monteys, Atxe, Gallego y Rey, Sara Jotabé, Eneko, Marika Vila, Manel Fontdevila, Marilena Nardi o Peridis, entre otros, que los recrean en viñetas. (Más abajo encontrarán el listado completo de colaboradores).
La desinformación es un peligro que nos hace más vulnerables al engaño y que en ámbitos como el de la salud, entre otros, puede conllevar riesgos importantes. Una forma de combatir la desinformación es la divulgación, porque pone al alcance del público general conceptos científicos clave para estar bien informados y fomentar el pensamiento crítico. Si, además, la divulgación se combina con el humor (gráfico, en este caso), su alcance puede verse maximizado.
Las vacunas, la vida en otros planetas, el mito que dice que solo usamos el 10% de nuestro cerebro, los horóscopos, los agujeros negros, el blockchain, las enfermedades raras, el 5G… son algunos de los aspectos abordados. El objetivo de ConCiencia ConHumor es comunicar conceptos científicos para acercar la ciencia al público general de forma amena, con rigor y con humor, y ayudar a fomentar el pensamiento crítico en nuestro día a día. Las viñetas repasan y explican conceptos que los divulgadores y divulgadoras consideran claves en ámbitos como la física, la química, las matemáticas, la astronomía, astrofísica, genética, biología, neurociencia… y, a la vez, desmontan mitos pseudocientíficos, bulos y negacionismos.
Así, la exposición muestra tres tipos de viñetas: las que recurren al gag para comunicar su concepto, las que emplean un tono más poético, y las que meten el dedo en la llaga directamente al retratar lo absurdo de mitos y pseudociencias.
En el Instituto Quevedo de las Artes del Humor tenemos claro que la ciencia y el humor forman parte fundamental de nuestra cultura, y por ello hemos querido reunir a divulgadores y viñetistas en un singular experimento científico-humorístico que tiene forma de exposición y de libro, que apuesta por la divulgación y que utiliza el humor como principio activo. Y la verdad es que el experimento ha salido bien. Muy bien. Gracias a la generosidad de divulgadores y viñetistas hoy contamos con la exposición ConCiencia ConHumor y con un libro que recopila todas las obras de la muestra y que quiere aportar su granito de arena al mundo de la divulgación.
Esta exposición ha sido organizada y producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá y el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla.
ÍNDICE ALFABÉTICO VIÑETISTAS
ANGELINES, Angelines San José Sainz
ANT, Anthony Garner
ARES, Arístides Esteban Hernández Guerrero
ART MOLERO, Arturo J. Molero Cabanes
ASIER, Asier Sanz
ATXE, Iratxe Fernández de las Heras
BANEGAS, Angel Darío Banegas Leiva
BEN, Francisco de Borja Ben Lafuente
BOLIGÁN, Ángel Boligán Corbo
BONIL, Rodrigo Xavier Bonilla Zapata
CONTRERAS, Juan Carlos Contreras
CRISTINA, Cristina Sampaio
DANIEL PAZ, Daniel Paz
DARÍO ADANTI, Darío Adanti
DAVID VELA, David Vela Cervera
EDUARDO, Eduardo González
ELCHICOTRISTE, Miguel Villalba Sánchez
ELENA OSPINA, Elena María Ospina Mejía
ENEKO, Eneko las Heras Leizaola
ENRIQUE, Enrique Pérez Penedo
ERMENGOL, Francisco Armengol Tolsà Badía
ESTEBAN, José Manuel Esteban Guijarro
FERRAN, Ferran Martín González
GALLEGO Y REY, José Mª Gallego López y Julio Rey
GARCI, José Antonio Garci Nieto
GIO, Mariagrazia Quaranta
GORKA, Jorge Sampedro Gómez
GSA, Guillermo Serrano Amat
GUILLERMO, Guillermo Torres Meana
HELENA ANILLO
IDÍGORAS Y PACHI, Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras
IGOR, Igor Fernández Fernández
IÑAKI Y FRENCHY, Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez
J. MORGAN, Juan Jesús Verdú Medina
J.L. MARTÍN, José Luis Martín Zabala
JAVIRROYO, Javier Royo Espallargas
JORGE MARTÍNEZ, Jorge Martínez
JOSÉ ORCAJO, José Orcajo de Francisco
JUNCO, Manuel Álvarez Junco
KAP, Jaume Capdevila Herrero
KAPPEL, Claudio Kappel
KARRY, Julio Carrión Cueva
KLAMBURG, Laura Klamburg
LLOYY, Jorge Martínez Rodríguez
LOLA S., María Dolores Sánchez Arjona
LOMBILLA, José Luis Castro Lombilla
M., Mauro Entrialgo Ibarrondo
MACÍAS + FRITZ, Pepe Macías y Ricardo Olivera Almozara
MADRIGAL, Antonio Madrigal Collazo
MALAGÓN, José Rubio Malagón
MANEL F., Manel Fontdevila i Subirana
MARIKA, María del Carmen Vila Migueloa
MARINA VIDAL, Marina Vidal Martínez
MARLENE POHLE, Marlene Pohle
MARTIRENA, Alfredo Lorenzo Martirena Hernández
MEL, Melchor A. Prats González
MERITXELL, Meritxell Bosch
MIKI Y DUARTE, Manuel Luis Gallardo Muñoz y José Francisco Duarte Heredia
MONTEYS, Albert Monteys i Homar
NANI, Adriana Mosquera Soto
NAPI, José Manuel Álvarez Crespo
NARDI, Marilena Nardi
OMAR PÉREZ, Omar Pérez
OMAR, Omar Zevallos Velarde
OROZ, César Oroz Martija
ORTIFUS, Antonio Ortiz Fuster
OZELUÍ, José Luis Prats
PADYLLA, José Luis Padilla Morilla
PANCHO, Francisco Graells
PAT, Patricio Rocco
PEPE FARRUQO, José Francisco López Rivera
PERIDIS, José Mª Pérez González
POSTIGO, Antonio Postigo
PUEBLA, José Manuel Puebla
PUGLIESE, David Pablo Pugliese
QUIQUE, Enric Arenós Cortés
RAQUEL GU, Raquel Garcia i Ulldemolins
RICARDO, Ricardo Martínez Ortega
S.A., Sabela Arias Castro
SANSÓN, Rafael Vega
SARA JOTABÉ, Sara Jornet Blasco
SARA SOLER, Sara Soler
SIRO, Siro López Lorenzo
SK, David Escarpa Miguel
TOMÁS SERRANO, Tomás Serrano
TONI BATLLORI, Antoni Batllori Obiols
TURCIOS, Omar Alberto Figueroa Turcios
ULISES, Ulises Culebro Bahena
VANE, Vanesa Bertolini
VENTURA, Enrique Ventura
ZO., Zoraida Zaro
ZULET, Jesús Zulet Izura
ÍNDICE ALFABÉTICO DIVULGADORES CIENTÍFICOS
Adela Muñoz Páez
Alberto Márquez
Alfonso Luque Jiménez
Ana Casas
Ángel Asúnsolo del Barco
Ángel Gómez Roldán
Antonio Martínez Ron
Belén Almeida
Clara Grima
Conchi Lillo
Daniel Arbós
Daniel Torregrosa
Dolores Bueno
Elena García-Barriocanal
Enrique Baquedano
Enrique Castaño
Enrique Royuela
Fernando Cruz Roldán
Gemma del Caño
Grupo SRG-UAH
Guillermo Peris Ripollés
Helena González-Burón
Ignacio Martínez Mendizábal
J.M. Mulet
Jairo J. García Sánchez
Javier Armentia
Javier S. Burgos
Joaquín Sevilla
Jorge Pérez
José A. Gonzalo Angulo
José Manuel López Nicolás
José María Gutiérrez
José Valenzuela
Juan Ignacio Pérez
Laura Morán Fernández
Laura Morrón
Luis María Escudero
Luis Rubalcaba
Marçal Mora
María Dolores Redel
Mayte Gómez
Miguel Ángel Sicilia
Natalia Meléndez Malavé
Natalia Ruiz Zelmanovitch
Pampa García Molina
Rosa Porcel
Rubén Garrido
Salvador Sánchez Alonso
Sandra García Gallego
Susana Escudero
Susana Gaytán Guía
Teresa Valdés-Solís
Tomás Gallego Izquierdo
Xosé Afonso Álvarez
Xurxo Mariño
HORARIO
Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00
Sábados de 09:00 a 15:00
Domingos cerrado
Ok Congratulations
O se cita a todios o no se cita a ninguno.
Estimado José Orcajo,
hemos subido el listado completo al post. Muchas gracias por su comentario.
Un abrazo