El jurado de la IV Edición de los Premios de Investigación a los Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis sobre materias relacionadas con el humor, presidido por María Teresa del Val Núñez, Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), ha otorgado los siguientes premios:
En la categoría de Tesis, el jurado concedió el premio único a la tesis: «Descripción y recepción de la audiodescripción de comedias en Netflix España para personas con discapacidad visual. Una propuesta de mejora» realizada por Dª. María López Rubio y defendido en la Universidad de Valladolid.
Debido a la alta calidad de las tesis presentadas, el jurado decidió, por unanimidad, otorgar mención de honor a la tesis titulada «Artistas semanales. El oficio del caricaturista en el Sexenio revolucionario (1868-1874)» firmada por Dª. Blanca Redondo González y defendida en la Universidad Complutense de Madrid. E igualmente, otorga una segunda mención de honor a la tesis titulada «El sentido del humor como elemento clave para el fomento de un ambiente educativo resiliente en Educación Primaria: risaliencia en acción» firmada por Dª Andrea de Carlos Buján y defendía en el CEU, Escuela Internacional de Doctorado.
Respecto a la categoría de Trabajos Fin de Máster, el jurado concedió el premio único al trabajo fin de máster que lleva por título «(Des)hacer la comedia: una aproximación filosófica a la práctica del stand-up comedy», realizado por Dª. Lucía Robisco Alonso y defendido en la Universidad Complutense de Madrid.
Finalmente, en la categoría de Trabajos Fin de Grado, el primer premio ha correspondido al trabajo titulado «Las figuraciones de la mujer en Instagram por humoristas durante la pandemia por Covid-19» realizado por Dª. Rocío Aguilera Vallejo y Dª Lucila Farace y defendido en la Universidad de Buenos Aires.
Por su parte, el segundo premio, fue para el trabajo fin de grado cuyo título es «El humor como medio para despertar la conciencia metalingüística en Educación Secundaria Obligatoria» realizado por Dª. Isabel Ruiz Vilches defendido en la Universidad de Alcalá.
El jurado también otorga mención de honor al trabajo cuyo título es «Triada de lo risible en la televisión uruguaya de los años 90: un análisis sobre Decalegrón, Plop! y El Show del Mediodía en la televisión uruguaya de los años 90» firmado por Valentina Gutiérrez Montes de Oca y defendido en la Universidad de la República de Uruguay
El jurado, además de María Teresa del Val Núñez como presidenta y Juan García Cerrada como secretario, estuvo constituido por Tomás Gallego Izquierdo, Director Académico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA; Jaume Capdevila Herrero, profesional de humor; Guillem Castañar, Investigador de la Universidad de Tallin; y Natalia Meléndez Malavé, Profesora de la Universidad de Málaga.
Sobre lo premios:
Uno de los objetivos de estos premios es promover el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en diversos ámbitos de la realidad social, incluyendo los campos cultural, literario, comunicativo, político, de ocio y científico. El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas del conocimiento. Además, se busca fomentar la investigación sobre el humor y su difusión a través de publicaciones y medios de comunicación.
Estos premios reconocen la destacada labor de los investigadores en el ámbito del humor y su contribución al conocimiento en este campo.
Felicitamos a los premiados por su dedicación y excelencia en sus respectivos trabajos.
Agradecemos a todos los participantes por su interés en los Premios de Investigación sobre Humor y esperamos contar con su participación en futuras ediciones. El compromiso con la investigación y el estudio del humor es fundamental para su comprensión y aprecio en nuestra sociedad.
¡Enhorabuena a los premiados y gracias a todos por su contribución!

Deja una respuesta