El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, ha sido galardonado con el Premio Internacional Humor Sapiens 2025.
Reproducimos la nota de prensa de la organización:
Premio Internacional Humor Sapiens 2025
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito.
Persona Destacada:
Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal)
Historiador, escritor, curador, promotor, productor e investigador nacional e internacional de la caricatura. Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa, ha sido comisario de más de 300 exposiciones y autor de más de 40 estudios y biografías de humoristas gráficos. Como productor cultural e historiador del humor gráfico, ha organizado más de trescientas muestras, conferencias, festivales y exposiciones en diversos países. Fue director de la Casa do Humor en Lisboa (1989-1990) y es coordinador de Humorgrafe, una productora portuguesa de eventos de humor gráfico que ha desarrollado más de 300 iniciativas. También dirigió el Salón Nacional de Humor de Prensa (1987-2006) y es autor de más de trescientos libros. Su investigación ha abarcado el estudio del humor en distintos países, así como los museos dedicados a esta manifestación y temáticas como “Envejecer con humor” o “Humores del mundo”. Entre sus reconocimientos se incluyen el Balanito Especial (Moura BD, 1998), el Premio Anim’Arte 99 (GICAV, 1999) y el Óscar de la Caricatura (2006), otorgado por un grupo de caricaturistas en conmemoración de sus 25 años de trayectoria.
Institución Destacada:
Instituto Quevedo de las Artes del Humor (España)
Es un centro de estudios, difusión e investigación del Humor, creado el 20 de diciembre de 2011 por el Patronato de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), España, con el fin de ampliar, transformar y proyectar el humor gráfico en el ámbito académico y universitario. Después se ampliaron a las demás artes del Humor. Entre sus objetivos de encuentra facilitar la comunicación y cooperación entre la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas que tengan interés en la investigación y estudio del humor. Consolidar y ampliar las actividades docentes a nivel de grado, postgrado y formación continua, orientadas a un mejor conocimiento de los distintos aspectos y vertientes relacionadas con el humor; fomentar actividades de investigación sobre el humor y su difusión a la sociedad a través de publicaciones y de los medios de comunicación y realizar actividades de cooperación internacional relacionadas con su objeto. Otorgan cada dos años el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos y el premio infantil Premios Quevedos-Dos. Anualmente corealizan el Concurso Internacional de Humor Gráfico GIN-UAH, así como los Premios a TFG, TFM y tesis doctorales sobre el humor.
Humor Sapiens les expresa su más sincera felicitación y gratitud, reconociendo la invaluable labor que realizan en el estudio, la investigación y la promoción del humor como fuerza transformadora. Que su pasión y entrega sigan inspirando y abriendo caminos, contribuyendo durante muchos años más al bienestar y la felicidad del ser humano. ¡Gracias por recordarnos la importancia y la belleza de cultivar el humor en el mundo!
Sobre Humor Sapiens
Humor Sapiens, dirigido por Pepe Pelayo, es un sitio web sin animo de lucro dedicado al estudio y difusión del humor en todas sus formas. Todo un lugar de referencia para investigadores y amantes del humor.
Para su duodécimo aniversario, convocaron el Premio Internacional Humor Sapiens 2025, con el objetivo de homenajear a una persona e institución por su contribución al estudio y promoción del humor.
Desde el IQH, queremos expresar nuestro más sentido agradecimiento a Humor Sapiens por el reconocimiento recibido.


Deja una respuesta