La Asociación de Caricaturistas de Puerto Rico (ACPR),y la Asociación de Ilustradores y Caricaturistas (AIC) han unido esfuerzos junto a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas para llevar a cabo la exhibición conjunta e itinerante ‘’PUERTO RICO-MÉXICO/ ¡Ida y vuelta a todo humor!” que habrá de escenificarse en San Juan y Ciudad México durante los meses de julio , agosto y septiembre de 2017.
La actividad es auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Archivo General/Biblioteca Nacional,el Centro de Estudios Avanzados de P.R. y el Caribe y el Consulado General de México en Puerto Rico.
Veinte dibujantes de cada país estarán representados con dos obras cada uno, para un total de 80 caricaturas. De acuerdo a Arturo Yépez y Pepe Vázquez, presidentes de ACPR y AIC, respectivamente, este “intercambio cultural humorístico” inaugurará el 6 de julio en el Archivo General, de Puerta de Tierra, extendiéndose hasta el 17 de agosto. En Ciudad México se exhibirá en el Museo de la Caricatura, inaugurando el 10 de agosto y extendiéndose hasta el 24 de septiembre. “Consideramos que ésta es una excelente manera de celebrar el Mes de la Prensa”, indicaron Yépez y Vázquez.
Para participar en la muestra viajarán a Puerto Rico los reconocidos dibujantes mexicanos Pedro Sol, Luis Carreño, Sergio Iracheta, Alberto Morales García, y Francisco José Baca Flores. Los 15 restantes enviarán sus obras.
De acuerdo a Yépez y Vázquez la actividad está siendo dedicada a Manuel Morán, un caricaturista mexicano que se radicó en nuestro país en 1947 trabajando con el periódico El Imparcial, en donde se dio a conocer como el dibujante del personaje “Cheo”. Actualmente Morán, de 97 años reside con su familia en La Florida.
“Ésta es la segunda vez que los caricaturistas de Puerto Rico llevan a cabo una exhibición conjunta con colegas de otro país, habiendo sido la primera en 2012 con dibujantes de Argentina. Esta es una iniciativa que extenderemos en el futuro a España, Cuba, Costa Rica, y Brasil”, afirmaron Yépez y Vázquez.
Agregaron que en ambos países la actividad se verá engalanada por conferencias sobre el humor gráfico, mesas redondas, exhibiciones de revistas de humor antiguas, una exhibición de un dibujo animado de larga duración, y muy en especial una charla sobre José “Momo”Mercado, el satirista puertorriqueño del Siglo 19.
Deja una respuesta